Tomasito Bruna nació en Chepes el 21 de diciembre de 1957. Sus padres fueron Adela Cortez y Simón Bruna. Sus estudios primarios los cursó en la Escuela N° 255, mientras que las etapas del secundario y terciario las llevó a cabo en la Escuela Normal Juan Facundo Quiroga.
La educación en los llanos riojanos siempre fue una tarea por demás sacrificada. Sin embargo es algo que él intento cumplir con pasión y la mayor responsabilidad posible. “Aunque no pensaba ser docente, y al no haber más carreras en el pueblo, me formé y aprendí a querer la docencia y amar a mis alumnos. Fue realmente muy reconfortante servir varias décadas a la comunidad”. Se jubiló en 2.018 con 40 años de servicio, después de trabajar siempre en escuelas rurales como: N° 228 de Pacatala, N° 121 de Sierra de los Quinteros. N° 115 de La Callana y N° 213 de El Divisadero. “Mi primer trabajo fue en Pacatala, departamento Ángel Vicente Peñaloza, a 120 km de Chepes. Tenía que viajar en el Nacatero hasta Solca y luego 3 horas a lomo de mula hasta la escuela. Mis primeros alumnos fueron 8 varones, yo le puse escuela “Licor Ocho Hermano”: puro huevos, jajaja”. El educador jubilado destaca que, si bien casi todas las familias eran de bajos recursos, siempre apoyaban mucho a los maestros. “Lo que más se extraño es el amor de los estudiantes, siempre tan cariñosos”.
Aunque reconoce que en su juventud simpatizaba con el Club Comercio, sus hermanos jugaban con esa casaca, fue gracias al Sr “Chuchi” Carrizo, quién lo invitó a una reunión de comisión directiva de Rieles Argentino y desde entonces no me separó nunca más de su querido club. “Fui dirigente, técnico de las inferiores (campeón con la quinta división) y ahora como hincha y colaborador trato de no faltar jamás a la cancha. A pesar de no haber salido campeones todavía, y ese es mi sueño, tuvimos muchas alegrías: Inauguración de la sede, la cancha, organización de veladas de box, de karting, el rally y ahora el Festival Ferroviario. Como pudo conocer a los diferentes jugadores que a lo largo de los años vistieron esa casaca se tomo el tiempo de recordar a sus favoritos. “Son muchos los buenos jugadores que pasaron por el club, eran muy humildes y aunque poco se entrenaba, ponían todo en cada partido. Me acuerdo de “Corno” Argañaraz, el “Traga Vaso”, “Tito Penal” Ogas, “Cacona” Alaniz, el “Zurdo” González, Robertito Quinteros, Malbrán, y todos los jóvenes actuales.
El popular ciudadano de nuestra comunidad cuenta cual es el origen del personaje de payaso que habitualmente suele representar. “Mortadela nació cuando mi primer nieto, llamado Thomys, cumplió el primer añito. El nombre surgió copiando el nombre de un payaso del Circo Park, se llamaba Salamín y bueno en Chepes faltaba Mortadela (risas). Desde entonces participa solamente en los cumpleaños de mis nietitos, representando muchas alegrías familiares”.
En este año 2020 debido a su creatividad y dotes como comunicador, Bruna logró bastante repercusión con una serie de divertidos videos. “Cuando ejercía la docencia siempre fui artista y después de jubilado se me dio por hacer unos videos como para no aburrirme tanto en casa. Así fue lo del “melón chayero” y los de prevención en la pandemia. Es una manera de pasar el tiempo intentando ayudar a la gente. Jamás pensé lo de la viralización que estos tuvieron y todo fue gracias a los amigos y páginas que lo compartieron. Me gusta hacer esto, pero en el fondo me da mucha vergüenza (más risas)”.